El arte conceptual se desarrolló a finales de la década de los sesenta e inicios de los ochenta del siglo XX. Los orígenes se encuentran en la obra de Marcel Duchamp, artista de origen francés que ya afirmaba que el concepto era más importante que el objeto artístico.

 

 

El arte conceptual refiere un movimiento que emergió a mediados de los años 60 y que apropió ideas más allá de los componentes formales o visuales de la obra de arte tradicional. Los artistas que se vieron envueltos, fueron motivados por el reto de subvertir los presupuestos acerca del arte, conceptos como belleza, calidad, y la diferencia entre un documento y una obra de arte. También cuestionaron los significados convencionales a través de los cuales el público consumía arte, y como era procesado a través de un creciente complejo de galerías, museos y críticos; instituciones que, ellos creían, le daban a la obra nuevos significados con los que muchas veces estaban inconformes. Para cuestionar estas convenciones, reconstruyeron el objeto de arte convencional, a menudo pasando por instituciones convencionales, y presentaron trabajos en diversos medios, desde mapas y diagramas hasta textos y videos. El conceptualismo fue una amalgama de varias tendencias, la mayoría de ellas perdieron su ímpetu a principios de los 70 pero quedó una de los más influyentes movimientos del arte reciente.

 

una

 

De cierta forma el Arte conceptual representa una extensión de la urgencia del auto reflexión y el auto criticismo del arte moderno. Desde Manet, los artistas han estado cuestionando varios aspectos del arte, el soporte material, el carácter de la audiencia, así como las instituciones que le confieren un valor a la obra. Los artistas conceptuales solamente dieron un empujón más al abandonar los medios tradicionales.

Una de las características de muchas de las obras conceptuales es su radical desmaterialización. Los artistas que siguieron esta corriente estaban muchas veces influenciados por la simplicidad del Minimalismo, pero deseaban apartarse de las audaces y voluminosas formas de la escultura Minimalista buscando un arte lo más desnudo de esencias, un arte que no necesitara tomar formas físicas.

Deja un comentario