La génesis del arte minimalista está probablemente en el neoplasticismo holandés y en el constructivismo ruso, antecedentes lejanos históricamente pero formalmente bastante aproximados a nivel conceptual.

El minimalismo es un estilo agradable que no pasará de moda gracias a su sencillez.

 

 

El concepto nació en los años sesenta, con la idea de “menos es más”, del arquitecto Mies Van Der Rohe, quien propuso un estilo de vida que rescata la importancia de la persona, frente a una sociedad consumista.

 

ARTE MINIMALISTA (4)

 

A grandes rasgos, trata no sólo de colocar poco, sino de encontrar el equilibrio entre reducir y exagerar en la decoración.

Características:

  • Abstracción
  • Economía de lenguaje y medios
  • Producción y estandarización industrial
  • Uso literal de los materiales
  • Austeridad con ausencia de ornamentos
  • Purismo estructural y funcional
  • Orden
  • Geometría elemental rectilínea
  • Precisión en los acabados
  • Reducción y síntesis
  • Sencillez
  • Concentración
  • Protagonismo de las fachadas
  • Desmaterialización

Deja un comentario